CONDROMALACIA DE RODILLA (DOLOR ANTERIOR)



Summary: the anterior knee pain is a frequent injury, especially among middle age active and sport peoples. It is often due to an inflammation of the patella (kneecap) cartilage and in some cases tendinopathies. Accurate diagnostic, rehabilitation with physiotherapy and specific exercises are very effective. Cartilage protective medicaments are quite useful too.

El dolor de la parte anterior de la rodilla es frecuente, sobre todo en personas activas de mediana edad. El dolor normalmente aparece al subir y bajar escaleras o cuando nos agachamos. La causa más común, si bien hay otras como por ejemplo las tendinitis (también llamadas tendinopatias), es lo que se conoce como condromalacia o condritis rotuliana, una inflamación del cartílago que recubre el hueso que tenemos en la parte delantera de la rodilla que se llama rótula

Aunque el origen de esta lesión puede deberse a enfermedades reumáticas o degenerativas (artrosis), afortunadamente el origen más común es un mal balance de la musculatura, concretamente de la musculatura de la parte anterior del muslo: el cuádriceps que es el encargado de estabilizar la rótula y que esta no se inflame.

Para diagnosticar esta lesión, una exploración sencilla, pero que los médicos especialistas debemos conocer bien así como las pruebas por imagen indicadas, como las radiología (Rdx) y la resonancia magnética (RM), confirman el origen y gravedad de la lesión. 

Para el tratamiento se pueden utilizar analgésicos, los antiinflamatorios son poco eficaces, pero lo fundamental es una adecuada rehabilitación, con fisioterapia, electroterapia como ultrasonidos o radiofrecuencia (INDIBA) y sobre todo ejercicios específicos, son la clave. 

En los últimos años han aparecido nuevos medicamentos para mejorar la función del cartílago, los llamados protectores del cartílago, como el ácido hialurónico, condroitin sulfato o recientemente el metil-sulfonil-metano (MSM) que se demuestran eficaces y tienen muy pocos efectos secundarios. En los casos más graves, el uso de plasma enriquecido con plaquetas (PRP) puede mejorar la sintomatología, aunque no hay clara evidencia de sus efectos a medio plazo. También la cirugía artroscópica puede estar indicada en los casos donde la rehabilitación ha fracasado.

En nuestra experiencia en la Clínica MEDYR, clínica de rehabilitación y medicina deportiva, la mayoría de los pacientes mejoran de manera significativa con una buena rehabilitación y les permite retomar sus actividades diarias y en su caso deportivas, con normalidad. Además si mantienen a diario los ejercicios adecuados, el porcentaje de recaídas es muy bajo.

En resumen la condritis rotuliana es una lesión frecuente, sobre todo en personas activas y de mediana edad, que produce dolor y limitación importante. Lo positivo es que con un diagnóstico adecuado y una buena rehabilitación, en la mayoría de casos los pacientes se recuperan. 

COLESTEROL, ESTATINAS Y EJERCICIO



Summary: high cholesterol levels is a main risk factor for cardiovascular diseases (CVD), statins are a very effective treatment together with diet and exercise, but they have side effects especially for active peoples, like muscular and tendon injuries. Appropriate food, exercise prescription and the use of natural treatments (for example: red yeast of rice or phytoterols) should be the first choice. At the MEDYR Clinic we can help you to choose the right treatment.

Es cierto que los niveles elevados de colesterol en sangre son una de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Para su control, una dieta adecuada: baja en grasas saturadas y el ejercicio son la base. Algunas hipercolesterinemias, así se llaman en el argot médico, son de origen genético y necesitan un tratamiento con medicamentos específicos, de estos los más conocidos son las estatinas, muy eficaces para reducir los niveles del colesterol total y aumentar las HDL (lipoproteinas de alta densidad o “colesterol bueno”).

Por desgracia la eficacia de estas drogas ha dado lugar a una utilización abusiva, muchas veces injustificada y que impide hacer énfasis en una buena alimentación y en la actividad física regular. Además existe una obsesión por parte de muchos colegas médicos (ni que decir de la publicidad), por mantener los niveles de colesterol por debajo de 200 mg/dl, cuando hasta hace muy pocos años 220 mg/dl se consideraban valores normales y a día de hoy no existen evidencias suficientes que demuestren lo contario.
           
Desde la medicina del deporte tenemos un difícil dilema que resolver, nuestros pacientes deportistas o simplemente personas activas, tienen que controlar también su nivel de colesterol, pero las estatinas tienen efectos secundarios como cualquier medicación, entre ellos los dolores musculares y el mayor riesgo de sufrir lesiones de los tendones (tendinopatias), son frecuentes.

Nosotros en la medicina del deporte vivimos a diario lo que desde hace mucho tiempo he llamado “la cara oculta de las estatinas”, los efectos secundarios más que su beneficios. Por eso tenemos que ser objetivos y hacer un balance adecuado entre las ventajas e inconvenientes de estas drogas, tratando de buscar alternativas eficaces, pero sin efectos secundarios. De hecho existen varios estudios recientes que hablan de los efectos no deseados y el abuso en la prescripción de estatinas, y desde luego no debemos tomarlo a la ligera.

La prescripción de ejercicio adecuado, alimentación saludable y algunas alternativas naturales como por ejemplo la levadura roja de arroz, los fitoteroles o algunos extractos vegetales, se han demostrado muy eficaces y desde luego sin efectos adversos.

Con esto no quiero dar a entender que no se deban prescribir estatinas, pero siempre que sea estrictamente necesario y que el empleo de alternativas más saludables como el ejercicio y la alimentación, no hayan sido suficientes.

En la Clínica MEDYR, clínica de rehabilitación y medicina deportiva, tenemos mucha experiencia en la valoración, asesoramiento y prescripción del tratamiento más específico para cada caso y estamos encantados de poder ayudarte.

          

POR QUE SOY MEDICO DEL DEPORTE?

Summary: the sports medicine shouldn’t be only focused on elite athletes but also to any active person or recreational athletes, to keep them healthy and in good shape preventing epidemic diseases like type 2 diabetes, hypertension or obesity.

La especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte, así se llama en España, comenzó de manera oficial en el año 86 y tuve la suerte de formar parte de la primera promoción. Después de 3 años, finalizamos un grupo de entusiastas que queríamos ayudar a los deportistas de nuestro país, vinieron los JJOO de Barcelona 92 y muchos de nosotros ayudamos a que fueran unos de los mejores juegos de la historia. Hubo después años de crecimiento de nuestro deporte, grandes inversiones en infraestructuras, unas justificadas y otra no, sobre todo porque se hizo mucho énfasis en el deporte de élite y bastante menos en promover el ejercicio entre la gente corriente. Por desgracia no conseguimos que siguiera aumentando la obesidad general y la infantil en particular, la vida sedentaria y lo que ello acarrea: diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas etc.

Por eso pensamos que debíamos hacer algo, ayudar a promover el ejercicio y la actividad física y con ello mejorar la salud de nuestros ciudadanos y en especial de nuestros hijos.

Tanto desde la fisiología, la cardiología o la traumatología del deporte, somos capaces de detectar problemas que pueden afectar a la práctica deportiva, diagnosticar y tratar lesiones del aparato locomotor o detectar afecciones cardíacas que puedan limitar la actividad física.

Los reconocimientos médicos deportivos, son fundamentales para evitar problemas que pueden aparecer durante la práctica de la actividad física y que en ocasiones son graves. Desde la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) estamos trabajando para que estos exámenes se hagan de manera rutinaria entre todos los federados y también entre los participantes en carreras populares o marchas ciclo turistas.

Por todo ello los que tenemos la suerte de poder ayudar a nuestros ciudadanos desde la medicina del deporte, también tenemos la responsabilidad de aconsejar la mejor manera de realizar actividad física y/o deporte, sin riesgos innecesarios y con todas las ventajas que aportan a la salud.

La medicina deportiva no debe estar circunscrita a los deportistas de élite, por el contrario debe ser una especialidad que junto a otras como la cardiología, la traumatología, la endocrinología (nutrición) o la medicina de familia, por poner algunos ejemplos, permita que los ciudadanos de nuestros países mantengan un buen nivel de salud, evitando enfermedades como la diabetes, la obesidad o la hipertensión que desencadenan otras más graves como las enfermedades cardiovasculares o algunos tumores.

Es así por lo que muchos compañeros seguimos de una u otra manera ligados a esta preciosa especialidad. Por nuestra parte desde la Clínica MEDYR intentamos tratar a diario y asesorar a nuestros pacientes, sean jóvenes o veteranos, deportistas o simplemente personas que desean estar activos en su vida diaria y a la vez sanos.

Sindrome de isquiotibiales cortos (SIC)



Summary: the hamstrings are muscles located in the back part of the thigh, often they are short or tight and this is one of the most important causes of low back pain. The early diagnostic, especially in adolescents is essential to prevent many back problems. Appropriated rehab program with physiotherapy and electrotherapy is the key.

Los músculos isquiáticos o isquiotibiales se encuentran en la parte posterior del muslo, unen la pelvis con la rodilla y están formados por el bíceps femoral, el semimembranoso y semitendinoso. En circunstancias normales la musculatura isquiática debe permitir en mujeres hasta 100º de flexión de las piernas sobre la pelvis y de 85º a 90º en hombres. Con frecuencia esta musculatura puede estar acortada, dando lugar a los que se conoce como SIC. Esta patología es una de las causas fundamentales en la aparición de dolor lumbar en jóvenes y adultos de mediana edad y su detección puede evitar muchos problemas de espalda y lesiones musculares.

Para el diagnóstico es suficiente con una sencilla exploración, incluso nosotros mismos podemos hacerlo, simplemente intentando elevar una pierna estirada, tumbados boca arriba y ver hasta donde podemos subirla. Por debajo de 75º se considera que están acortados y a partir de ahí el riesgo va en aumento de forma progresiva. Es muy importante la detección precoz de este problema, por eso se deben explorar los isquiotibiales en niños a partir de los 9 o 10 años, cuando comienza la adolescencia y el crecimiento de los niños es más rápido. Esta musculatura puede estar acortada desde el nacimiento, por herencia de alguno de los padres, si bien también puede acortarse por otras razones como sobrecargas en el deporte, falta de ejercicio, edad etcétera, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

El tratamiento debe estar basado en un buen programa de rehabilitación, donde a través del trabajo de fisioterapia, con técnicas de terapia manual y estiramientos, unido este al uso de la electroterapia, se obtienen muy buenos resultados. En la Clínica MEDYR la utilización de radiofrecuencia INDIBA ha mejorado notablemente la calidad del tratamiento, acortando considerablemente el tiempo de recuperación. Por supuesto, es fundamental una vez tratados enseñar a los pacientes a que mantengan a diario un programa básico de estiramientos para evitar que la musculatura vuelva a acortarse.

Lesiones musculares




Summary: Muscular injuries are common among active people. There are 3 types: contusions, elongations and strains. Early diagnosis and accurate rehab with physiotherapy are the key. Right now radiofrequency Indiba is one of the most effective treatments. The usage of NSAIDS seems inefficient!

El músculo es un tejido elástico y contráctil que permite que podamos movernos, desplazarnos o realizar multitud de actividades de la vida diaria incluyendo el deporte.

Las lesiones musculares se clasifican en tres tipos:

1- Contusiones:  cuando un músculo sufre un golpe directo, se aplastan algunas fibras e incluso en ocasiones de rompen.
2- Distensiones: al producirse un estiramiento mas allá de la capacidad de elasticidad del propio músculo que puede producir una micro rotura en algunas fibras musculares.
3- Rotura: cuando se producen contracciones extremas y repetitivas en un músculo por encima de las capacidades de elasticidad de este puede dar lugar a una rotura parcial y en ocasiones completa.

Las causas más comunes son: traumatismos, falta de calentamiento, mala forma física o esfuerzos excesivos (cargas de trabajo).

Los síntomas más frecuentes son, el dolor en la contracción y en la movilidad, la limitación funcional y el dolor a la palpación de la zona afectada así como la aparición de hematomas. En algunas ocasiones también pueden producirse deformaciones del músculo. Es bastante típico el llamado síndrome de “la pedrada”.

Conocer la causa de la lesión, una exploración adecuada por parte del médico especialista y las pruebas diagnósticas por imagen como la ecografía o la resonancia magnética (RM), son la clave para un diagnóstico adecuado.

Para el tratamiento es fundamental aplicar frío (crioterapia) cuanto antes, a la vez que el reposo inicial. La rehabilitación precoz con fisioterapia y técnicas de electroterapia como los ultrasonidos (US) y en la actualidad el Indiba son muy eficaces para una rápida recuperación.

Importante: el uso de antiinflamatorios (AINES) no son eficaces, en caso de dolor extremo se pueden utilizar analgésicos. Las pomadas locales, aunque de eficacia limitada, pueden ser útiles. El período de recuperación suele ser de 4 a 6 semanas dependiendo de cada caso.


En la Clínica MEDYR, nuestra experiencia en la recuperación de deportistas, nos permite aplicar los protocolos de recuperación más eficaces en cada caso para nuestros pacientes sean o no deportistas.




Fascitis plantar


El dolor de la planta del pie, de uno o de ambos, es una dolencia muy frecuente que se debe a una inflamación de la fascia plantar, un tejido parecido al de los tendones que va desde los dedos -metatarso- hasta el talón y que conocemos como FASCITIS PLANTAR. El dolor suele aparecer de forma progresiva, afectando una veces a la zona del arco plantar y otras al talón, muy típico es que el dolor sea mas evidente por la mañana al levantarnos de la cama.

Las causas de la fascitis plantar son siempre de origen mecánico, es decir por un apoyo inadecuado o una sobrecarga del pie. Unas veces por problemas anatómicos como el pie cavo -exceso de arco plantar-, pie plano -poco arco- u otro tipo de problemas mas complejos. Otras muchas veces aparece simplemente por el uso inadecuado de calzado, por eso son mas frecuentes después del verano, cuando acostumbramos a caminar con calzado muy plano o con chanclas o en otras ocasiones zapatos de tacón muy alto. Otros factores que influyen son el sobrepeso, la edad y algunas actividades deportivas de alto impacto como la carrera a pie o deportes de equipo como el fútbol o el baloncesto. Por supuesto un calzado deportivo adecuado a cada tipo de pie y especifico para el deporte que se practica es determinante.

Un buen diagnostico es fundamental, para lo cual la exploración, los antecedentes y las pruebas por imagen (Rx, Ecografía, Resonancia M. etc.) son la clave.

El tratamiento es complejo dado que hay que actuar sobre las diferentes causas que dan lugar a esta patología. Por una lado el tratamiento del dolor y la inflamación y por otro corregir el problema mecánico que lo produce. 

Para el dolor, la aplicación de frío local, tratamientos tópicos y analgésicos suelen ser útiles, pero es fundamental realizar una buena rehabilitación con fisioterapia y electroterapia. Las terapias manuales y los ultrasonidos son eficaces, aunque recientemente la utilización de la radio frecuencia INDIBA ha acortado los tiempos de recuperación hasta en un 50%. Por el contrario los antiinflamatorios (AINES) orales son ineficaces mas allá de los 3 primeros días de aparición del dolor.

Para la solución de los problemas mecánicos, los estudios de la pisada, la llamada dinámica plantar y si es necesario la corrección con plantillas especificas para cada paciente, son esenciales. Los estudios estáticos no tiene ninguna utilidad aunque ya hablaremos de esto con mas detalle en otra ocasión. 

Otras técnicas como las ondas de choque tienen resultados poco concluyentes.

En MEDYR, nuestra clínica de rehabilitación y medicina deportiva, tenemos una larga experiencia en el tratamiento de las fascitis plantares, utilizando las técnicas de rehabilitación mas adecuadas a cada caso. Nuestra dilatada experiencia con el uso de INDIBA Activ nos ha permitido reducir de manera importante los tiempos de recuperación y cuando sea necesario indicar a nuestros pacientes un centro con un nivel de calidad comparable al de nuestra clínica y con el que colaboramos desde hace años, para realizar un estudio de huella dinámica plantar. Del mismo modo podremos recomendarle el calzado mas adecuado en cada caso.